¿Por qué quiero estudiar Derecho?
Rincón Hernández Gabriela. 513
11/10/2012
Visita a la Feria
anual de las carreras.
Aparte de que me llama
mucho la atención lo que me dio la convicción de estudiar derecho es que
siempre he pensado que todo es Derecho, y que sin el derecho no hay nada, es un
todo, regula desde delitos, obligaciones entre las personas hasta el material
del que debe de ser construida la botella de agua que tomas o la calidad de
ciertos productos, hasta el tamaño de un CD,
esto con las normas oficiales mexicanas, así como aranceles, ejidos,
compraventas de terrenos, todo lo que te imagines esta dentro el Derecho.
Dentro de la carrera puedes ser lo que tu te propongas ya que no solo esta el ser litigante, sino también puedes ser secretario de acuerdos, juez, magistrado, ministro de la SCJN..., notario, etc. Yo aún no me decido en que especializarme, pero será algo en lo que pueda ganar bien, y haya un campo de trabajo variado. Poder ser abogado litigante, pienso que es una satisfacción poder dar una solución jurídica a las problemáticas en que se encuentra tu cliente, ya sea parte demanda o actora, además en esta carrera se necesita de conocimientos generales en mayor particularidad, es decir debes de conocer de todo y en ocasiones hacerla de psicólogo etc.
En la feria de las carreras me
proporcionaron información sobre la carrera, aunque el chico que me atendió,
parecía no tener mucha experiencia, pues es su primer año, pero a pesar de eso
me supo decir que es muy padre la experiencia que esta viviendo en la facultad.
También me comentó que el promedio para entrar a la facultad es de 8.7, de
preferencia más para que sin ningún problema entres.
Nos proporcionaron información de varias
escuelas en las que los programas de estudio son muy diferentes a los de la
UNAM, por ejemplo en la ITAM, solo son 9 semestres y no hay especialidades,
pero puedes irte a Tijuana a terminar la carrera allá y en cuanto termines ya
estar litigando en E. U.
Creo que dependiendo de la escuela en la
que estudies y la dedicación que le des, va a ser la efectividad que tendrás
como abogado, aunque no siempre depende de la institución si no del alumno.
Investigando en la pagina de la Facultad de
Derecho encontré algunos elementos importantes, como:
Integración:
Nuestro Consejo Técnico se
encuentra integrado por profesores representantes de cada una de las áreas de
especialidad en que se divide la ciencia jurídica, un consejero técnico
profesor propietario y un suplente de la misma especialidad.
En virtud de que la razón
de ser del plantel y su estructura, son los alumnos, pues a ellos está dirigido
todo el esfuerzo de las autoridades, es indispensable que también cuenten con
la debida representatividad en este cuerpo colegiado, por lo que participan
como consejeros técnicos cuatro alumnos, dos propietarios y dos suplentes.
Los consejeros técnicos
profesores duran en su encargo seis años, y los alumnos dos.
Por otra parte, cuenta el
Consejo Técnico con la participación de consejeros universitarios y consejeros
académicos de área, en ambos casos profesores y alumnos representantes ante el
Consejo Universitario (CU) y el Consejo Académico del Área de las Ciencias
Sociales (CAACS), respectivamente. Ellos asisten a las sesiones como invitados
con voz pero sin derecho a voto.
Los consejeros
universitarios y académicos profesores duran en su encargo un periodo de cuatro
años, en tanto que los consejeros alumnos duran solamente dos años.
Los únicos cargos del H.
Consejo Técnico que no están sujetos a elección, son los de Presidente y
Secretario, que son ocupados por el Director y Secretario General de la
Facultad de Derecho que, respectivamente, estén en turno al frente de la
administración de la Facultad.
Dra. María Leoba Castañeda Rivas
Directora de la Facultad de Derecho y Presidenta del H. Consejo Técnico
Lic. Miguel Ángel Rafael Vázquez Robles
Secretario General de la Facultad de Derecho y Secretario del H. Consejo Técnico
Normatividad:
De conformidad con lo
dispuesto en los artículos 3°, inciso 6, y 12 la Ley Orgánica de la Universidad
Nacional Autónoma de México, además de ser una autoridad universitaria, los
Consejos Técnicos de las Facultades y Escuelas son un órgano de consulta
necesaria, lo que significa que las decisiones en nuestra Facultad se adoptan
razonadamente, de manera colegiada y no por voluntad unilateral de otra
autoridad.
Después de informarme un
poco más a fondo sobre esta carrera, es así que para mi es la mejor opción y
carrera que uno pueda elegir.
|

Datos personales
lunes, 19 de noviembre de 2012
¿Por qué quiero estudiar Derecho?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario